jueves, 22 de julio de 2010

INMIGRANTES HACIA LA USA


EMIGRANTES


Pueden ser muchos los motivos que mueven a las personas de unos a otros países, pero cuando hablamos de emigrantes sobreentendemos que la causa principal de estos movimientos humanos hacia tierras lejanas es la necesidad, la pobreza o la desgracia. Por ello detrás de cada emigrante late la nostalgia de la distancia y el deseo de volver. En esta WebQuest queremos aprender quiénes son los/as emigrantes, qué podemos hacer para conocerles/as, cómo podemos informar a los demás acerca de estas personas que hoy son “ellas”, ayer fuimos “nosotros” y mañana podemos ser “todos”.

¿Quiénes son los emigrantes?

La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro país o región. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes) como la inmigración de personas venidas de otras partes. Podría decirse que la emigración termina donde comienza la inmigración Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo' o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una vida mejor y mucho antes, los africanos y asiáticos que buscaron nuevos lugares donde establecerse en otros continentes.

MIGRACIÓN HACIA ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos recibe actualmente un número importante de migrantes de diferentes países del mundo, un alto porcentaje proviene de Latinoamérica y particularmente de México. La inmigración mexicana comenzó de manera constante cuando los norteamericanos ingresaron a la Segunda Guerra Mundial, ya que requerían de mano de obra que pudiera sustituir y producir lo necesario para hacer frente de guerra. El programa Braceros firmado entre México y los Estados Unidos en 1942, solucionó este problema contratándose aproximadamente 5 millones de trabajadores mexicanos. Este programa se extendió a petición de Estados Unidos hasta 1964.

En 1986 surge la Ley Simpson-Rodino, que en su esencia no pretendía evitar la entrada de trabajadores indocumentados mexicanos, sino que tenía la intención de ejercer un mayor control sobre los inmigrantes de todas las nacionalidades. Los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, han impactado la política bilateral entre México y Estados Unidos en materia migratoria, de tal forma que el flujo migratorio ilegal y legal se ha visto afectado.

En el siguiente gráfico podemos observar el incremento de la población residente en Estados Unidos nacida en México, desde 1960 hasta 1996, la cual creció de 576,000 en 1960 a 6,679,000 en 1996. Para el año 2000, Estados Unidos contaba con una población de inmigrantes de 34,988,000 de todas partes del mundo que, como porcentaje de la población total, representó un 12.4 por ciento.

2 comentarios:

  1. Hola si todos tuvieramos las mejores formas o salidas para no emigrar pero no hay de otra esta chiva tu infamacion espero me envies tu comentario

    ResponderEliminar
  2. hay son dos temas totalmente diferentes hotmail y el tema de la imigracion pero pese a eso son temas de interes me llega sigue publicando........

    ResponderEliminar